¿Moza R12 vs R16? En esta comparativa entre el Moza R12 vs R16 os voy a contar todo lo que sé sobre estas dos bases que realmente son espectaculares.
A pesar de que Moza Racing es una empresa bastante nueva en el mercado, ha empezado con buen pie en el mundo del simracing, ofreciendo volantes con una relación calidad-precio difícil de mejorar.
Y en este sentido tanto el Moza R16 como el R12 tienen un precio muy interesante:
- Precio Moza R12 V1 (15bits): 499€.
- Precio Moza R12 V2 (21bits): 549€.
- Precio Moza R16 V1(18 bits): 769€
Ahora bien, ¿merece la pena comprar el Moza R16 por 270€ más?
Si quieres más comparativas, puedes leer la comparativa entre Moza R9 vs R12
Tabla comparativa – Diferencias Clave
Tanto Moza R2 como Moza R16 son compatibles con PC y XBOX. Pero en el caso de XBOX solo es compatible con algunos volantes, tendrás que ver si el volante es compatible con XBOX antes de comprarlo.
Aquí tienes un resumen de las características:
- Par de fuerza:
- R12: 12 N m.
- R16: 16 N m.
- Codificador
- R12 V1: 15 bits (32.768 pasos)
- R12 V2: 21 bits (2.097.152 pasos)
- R16 V1: 18 bits (262.144 pasos)
- Plataformas:
- R12: Compatible con PC, XBOX One y XBOX 360.
- R16: Compatible con PC, XBOX One y XBOX 360.
- Precio:
- R12 V2: El precio actual de la base R12 V2 es de 549€.
- R12 V1: El precio del Moza R12 V1 ronda los 499€.
- R16 V1: precio 769€.
Moza R12 vs R16
Nuestro Veredicto
El Moza R16 es mejor base ya que ofrece 16 Nm de fuerza máxima mientras que R12 tiene 12 Nm de fuerza.
Pero en nuestra opinión es más interesante comprar la base Moza R12 V2 ya que consideramos que 12 Nm es más que suficiente para la mayoría de los mortales. Además la versión V2 de Moza R12 tiene con un codificador de 21bits mientras que el R16 tiene uno de 18bits.
Codificador de 15 bits vs 18 bits vs 21 bits
Uno de los elementos clave en una base Direct Drive es el codificador, encargado de detectar la posición exacta del volante. La resolución del codificador se mide en bits: cuantos más bits, más precisa y fluida será la retroalimentación de fuerza (FFB).
- Codificador de 15 bits (Moza R12 V1): proporciona 32.768 pasos de lectura por vuelta. Suficiente para la mayoría de usuarios, pero puede sentirse menos detallado en situaciones exigentes como la conducción en mojado o rally.
- Codificador de 18 bits (Moza R16): con 262.144 pasos por vuelta, mejora notablemente la precisión. Ideal para simracers avanzados que buscan fidelidad máxima en títulos como iRacing o rFactor 2.
- Codificador de 21 bits (Moza R12 V2): alcanza 2.097.152 pasos por vuelta, lo que representa una lectura ultra precisa. Esto se traduce en una dirección más suave, natural y con mayor detalle, especialmente útil en juegos donde sentir las mínimas pérdidas de agarre puede marcar la diferencia.
¿Qué cambia en la práctica?
Un codificador con más bits permite que la base traduzca con mayor precisión las órdenes del simulador y viceversa. Notarás:
- Menor latencia.
- Mejor sensación de conexión con el coche.
- Cambios de dirección más finos.
Aunque en la realidad, es muy difícil notar una diferencia entre los 21 bits el R12 V2 y los 18 bits. Así que creemos que con 18 bits es más que suficiente.
Fuerza 12 Nm vs 16 Nm: ¿es suficiente para simracing avanzado?
Una de las grandes dudas al comparar el Moza R12 y R16 es la diferencia de par motor:
- Moza R12 entrega 12 Nm, suficiente para la gran mayoría de simracers, especialmente si vienes de sistemas como Thrustmaster T300 o Logitech G29.
- Moza R16 entrega 16 Nm, ofreciendo más margen para retroalimentación intensa sin trabajar al máximo rendimiento constantemente.
¿Vale la pena pagar más por los 4 Nm extra?
Depende de tu uso:
- Si corres muchas horas seguidas, el R16 trabaja con menor estrés térmico y no llega al recorte ni se calienta en exceso.
- Si prefieres un equipo compacto, moderno y con tecnologías refinadas, el R12 V2 puede ser ideal, aunque estará más cerca de su límite operativo en sesiones largas.
Aunque por mi caso particular suelo jugar entre 8-9 Nm por lo que con el R12 tengo más que suficiente. Además tengo unos 3 Nm de margen para no ir con la base al límite. Pero si en tu caso te gusta conducir con mucha fuerza entonces te recomendamos que utilices el Moza R16.
Opciones de volante y pedales para R12 y R16
Ambas bases son compatibles con el ecosistema Moza Racing, incluyendo volantes como:
- Moza KS: ideal para GT y monoplazas.
- Moza RS: excelente opción redonda para rally.
- Moza GS: volante estilo fórmula 1 con levas magnéticas y doble embrague.
En cuanto a pedales, muchos usuarios combinan estas bases con los populares Moza CRP con célula de carga, considerados de gama alta, lo que garantiza una sensación de frenado realista y precisa.
Pero también puedes usar los Fanatec V3 o los Simagic P1000. Abajo tienes una comparativa que te puede ayudar a decidirte.
Consejo: si tienes presupuesto limitado, invierte en unos buenos pedales antes que en más Newton metros.
Comparativa Moza CRP vs Fanatec V3 vs Simagic P1000
La importancia de un buen cockpit para estas bases de Moza
Una base de 12 o 16 Nm requiere un cockpit sólido y sin flexión. Por supuesto, no se puede instalar en el escritorio a no ser que quieras romper la mesa. Incluso un playseat evolution puede generar bastantes vibraciones incómodas.
Si planeas usar cualquiera de estas bases, considera al menos:
- Cockpit Fanatec Clubsport GT
- Fanatec Cockpit Rennsport
- Buen anclaje para pedales de gama alta.
Sin un soporte sólido, perderás buena parte de la precisión que te ofrece una base Direct Drive.
Así que te dejo los mejores cockpits
Moza R12 vs R16: Recomendación Final
¿Moza R16 vs Moza R12? Sea cual sea tu decisión, hay que decir que los dos volantes de simracing son espectaculares.
Obviamente, el Moza R16 es mejor en cuanto a fuerza y prestaciones, pero el Moza R12 V2 tiene una mejor relación calidad- precio.
Bajo nuestro punto de vista conviene ahorrar un poco en el Moza R12 V2 e invertirlo en unos buenos pedales y volante, que puede marcar mucho más la diferencia.
Ahora bien si tienes dinero ilimitado, puedes compra el Moza R16 o ¿por qué no? el Moza R21.
En cuanto a dónde comprar el volante te recomiendo que mires en la página de Simufy, que tienes un descuento del 3%.
Otra opción interesante es la página oficial de Moza, que aunque tiene unos gastos de envío elevados a veces puedes encontrar volantes más baratos que en Simufy.
Tal vez te puede interesar nuestra comparativa de Moza R5 vs R9 si no quieres gastar tanto dinero.