Logitech G RS50 es el NUEVO volante direct drive DE 8 NM!
El Logitech G RS50 es la apuesta de gama media Direct Drive para competir con el Fanatec DD Pro. Una base que empuja con un motor más potente y preciso que los clásicos de engranajes/correas G29, G923 o G920.
Características básicas:
- Force Feedback direct drive de 8 Nm. lo mismo que el Fanatec DD Pro.
- Precio de la base 299€ para PC y 399€ si la quieres para PC y Playstation.
RS50 vs G923: de engranajes a Direct Drive, precisión y fuerza muy superiores; los pedales con load cell (opcional RS) cambian la frenada por completo.
Unboxing Volante Logitech G RS50
Lo que me encontré al sacarlo de la caja fue un bloque metálico de líneas angulosas, con pantalla OLED frontal y una botonera mínima para ajustar el FFB y el TRUEFORCE sobre la marcha. No hay plásticos “blandos” a la vista: se nota el salto de categoría nada más tocarlo.
En pista, el RS50 se siente como un salto generacional si vienes de G29/G920/G923. La transición a Direct Drive aporta suavidad, detalle y control en el límite. Literalmente, “el nivel de detalle fue comparable al Fanatec CSL DD y al MOZA R9 que tengo a mano”, aunque TRUEFORCE le da un punto más de “vida” en los títulos compatibles.
Comprar Logitech G RS50
Como puedes ver es un precio espectacular para un volante DD. Pero de momento solo está disponible en la Web de Logitech
Solo disponible en Logitech!
Opinión Personal Cammus C5
Pros y Contras del volante Logitech RS50
Pros | Contras |
---|---|
Muy barato. | Aro muy pequeño en mi opinión de 29cm. |
Force feedback Direct drive potente y preciso | Para PS vale 100€ más |
Aro de cuero de muy buena calidad. | |
Calidad de construcción en aluminio rígido y duradero | |
Fácil de instalar y poner en funcionamiento. | |
Precio muy reducido para sus características | |
Buena relación calidad – precio |
Especificaciones clave: 8 Nm, TRUEFORCE y construcción
- Par máximo: 8 N·m (rango medio del Direct Drive). En la práctica, da para GT/monoplazas sin quedarte corto.
- TRUEFORCE: capa extra de vibraciones/telemetría. Cuando lo activo, noto cómo las vibraciones llegan al chasis del cockpit; suma inmersión… siempre que el juego lo soporte.
- Construcción: chasis todo metal con aletas de disipación; montaje por carriles inferiores con T-nuts (trae dos clips plásticos que facilitan alinearlos).
- Conectividad trasera: alimentación, tres USB-A para accesorios (pedales/shifter/handbrake), USB-C a PC/console y botón de arranque/parada.
- Volante “RS Round Wheel”: 29 cm, aro de aluminio con recubrimiento “silicone leather”, quick release de Logitech, levas magnéticas ajustables ±12 mm, joystick y dos diales, rev-lights RGB.
- Pedales RS: acelerador con sensor Hall; freno load cell de 75 kg (ajustable de 1 a 75 kg desde G HUB) con dampers/espaciadores para variar dureza; extensores para suelo y grapas de alfombra.
Sensaciones: el FFB del RS50 es muy limpio; puedo leer pianos, baches y pérdidas de agarre sin “aserrado” artificial. Con TRUEFORCE oigo/percibo más ruido del motor, pero a cambio sube la inmersión. El freno de 75 kg me dio una modulación muchísimo más fina que con pedales de entrada.
Pedales Logitech GS50
Lo primero que me sorprendió fue la construcción: son todo acero con acabado mate y cero crujidos. Transmiten esa sensación de pieza “seria” que puedes apretar sin miedo. El acelerador usa sensor Hall, así que la lectura es limpia y estable; el recorrido es suave y vuelve con fuerza constante, sin zonas muertas raras. No tiene ajuste de ángulo, pero sí de altura de la placa, suficiente para encontrar una postura cómoda.
El protagonista es el freno con load cell de 75 kg. Aquí es donde, en mi experiencia, se nota el salto de verdad respecto a pedales de muelle normales. Poder fijar la fuerza de frenado entre 1 y 75 kg en G HUB me permitió adaptar el tacto al coche y al día: para GT empecé en ~40 kg y subí cuando quería apurar referencias. Además, el sistema de espaciadores y “dampers” te deja personalizar la dureza mecánica: con combinación más rígida, el segundo tramo del pedal se parece mucho a la sensación de “muro” de un coche real. El resultado es modulación fina, trail braking controlado y menos bloqueo tonto.
En montaje son agradecidos. Si vas sin cockpit, los extensores evitan que vuelquen cuando frenas fuerte; y si tienes moqueta, las púas agarran bien. El cableado entre pedales queda ordenado con las presillas incluidas. Con los pedales conectados directos al PC, G HUB muestra curvas y sensibilidades por separado (acelerador/freno/embrague si lo añades); con los pedales conectados a la base, lo que ves es el ajuste de brake force integrado. A mí me gusta dejar el acelerador en lineal y jugar la progresividad solo en el freno.
¿Pegas? Echo en falta ajuste de ángulo en el acelerador y, si los usas en suelo liso sin extensor, pueden moverse un poco con frenadas muy fuertes. Por lo demás, precisos, sólidos y coherentes con una base DD. Si vienes de unos pedales de entrada, el load cell cambia tu manera de frenar desde la primera sesión. Para mí, merecen el salto.
Versiones, bundles y precios (Base vs System, pedales y accesorios)
Logitech comercializa el RS50 en varias combinaciones:
- Base RS50 (PC) ~ 299 €.
- Base RS50 (PS/PC) ~ 399€ (lleva el chip de seguridad para PlayStation).
- Bundle Aro + Base (Xbox/PC o PS/PC) ~ 650 €.
- Pedales RS ~ 150 € (+ embrague opcional por 40 €).
Truco práctico: si empiezas con escritorio, incluye table clamp (pinza de mesa) que abre >5 cm; sujeta firme, pero no tiene tilt (inclinación). Yo la usé y, aunque aguanta, a la larga te compensa un racing stand con soporte de silla.
Qué trae la caja (System típico):
- Base RS50 + aro RS50/RS Round Wheel.
- Cable USB-A a USB-C, adaptador de corriente, tornillería, T-nuts con clips, stickers y documentación.
- Pedales RS (si el pack los incluye): cableado, extensores, grapas de alfombra, espaciadores/dampers y tornillería.
Compatibilidad real: PC, PS5, Xbox y el papel de los hubs
Aquí Logitech ha sido coherente con su ecosistema:
- Dos bases:
- PC-Only.
- PS/PC (lleva el chip PS).
- Xbox: el soporte está en el aro/hub. Si quieres triple plataforma, compra la base PS/PC y añade el Xbox Wheel Hub; así cubres PC + PS + Xbox como hago yo.
Accesorios compatibles:
- RS Shifter & Handbrake.
- Pro Pedals / Pro Wheel (mezclables con RS50/RS Pedals).
- Pedales G29/G920/G923 vía Racing Adapter (con dial para ajustar la presión “equivalente” del load cell).
Modo compatibilidad: la base permite alternar entre RS50 y PRO para juegos “tiquismiquis”. Por ejemplo, en Assetto Corsa Competizione (PC), mientras arreglan el “one-to-one” del giro, subí la escala a 200% y listo.
Montaje en escritorio y en cockpit: consejos prácticos
- Escritorio:
- Atornilla el clamp a la base con cuatro tornillos.
- Abre la pinza, centra y aprieta. No flexa si tu mesa es rígida.
- Pedales en suelo: usa extensores para evitar que vuelquen; si tienes pared cerca, dales la vuelta para usarlos de tope.
- Cockpit:
- Inserta T-nuts en los carriles inferiores (los clips evitan que se muevan).
- Presenta y atornilla desde abajo.
- Cablea accesorios a los USB-A traseros y el host por USB-C.
G HUB (PC): guardas perfiles en la memoria interna de la base/pedales. Ajusto: rango, damping, filtro FFB, TRUEFORCE; en pedales, sensibilidad y brake force. Para el freno, me gusta empezar en 35–45 kg y subir según el coche.
Ver los mejores cockpits simracing
Sensaciones en pista: así empuja el RS50 (y dónde luce TRUEFORCE
Entrando a fondo: tras varias horas en PS5 Pro y PC, el RS50 me dejó tres titulares:
- FFB coherente y dócil: en curvas rápidas puedo “descansar” los brazos; la lectura del agarre es natural, sin escalones.
- TRUEFORCE con chispa: cuando lo activo siento vibraciones que atraviesan el cockpit; no es marketing, sí suma inmersión… si el juego lo soporta.
- Pedales de verdad: el load cell de 75 kg me permite clavar referencias y dosificar en trail braking sin histéresis ni flexiones raras.
¿Rivales? Fanatec CSL DD y MOZA R9: el detalle me parece del mismo pelotón; con TRUEFORCE el RS50 “respira” más en títulos compatibles. En ruido, el RS50 es muy silencioso sin TRUEFORCE y audible con él (normal por la vibración extra).
Comparativa rápida: RS50 vs Fanatec CSL DD vs MOZA R9
Modelo | Par aprox. | Feeling general | Ecosistema | Precio orientativo* |
---|---|---|---|---|
Logitech RS50 | 8 N·m | Suave, detallado; TRUEFORCE suma inmersión | Sólido pero más lento en novedades | 699€ (sin pedales) |
Fanatec DD Pro | 5–8 N·m (con boost) | Detallado, muy extendido en ligas | Muy amplio (aros/shifters/pedales) | 799€ (8 NM) |
MOZA R9 | 9 N·m | Directo, “punchy” | Amplio y en expansión | 764€ |
*Los precios dependen de promos y bundles.
Mi lectura: si valoras inmersión out-of-the-box y compatibilidad consola/PC, el RS50 brilla. Si priorizas variedad de aros/actualizaciones constantes, Fanatec/MOZA siguen fuertes.
Logitech G RS50 vs Fanatec DD Pro vs Moza R9
Si quieres ver un volante comparable al Logitech G RS50 por un precio bajo puedes ver el Fanatec CSL DD.
Ver los mejores volantes para PS5